Educación Virtual

La educación acompaña al hombre desde tiempos inmemorables, a través de la historia el interés de aprender aunado al difícil acceso de la educación tradicional  ha llevado a desarrollar diversas formas de aprendizaje, logrando finalmente un modelo de educación capaz de adaptarse a sus necesidades permitiéndole la conquista del conocimiento. 
Tal es el caso de la educación virtual ubicando sus orígenes en la educación a distancia, modalidad educativa que buscaba garantizar el estudio independiente sin necesidad de asistir físicamente a una institución educativa presidiendo de la intervención continua del docente, facilitando el acceso al conocimiento superando las limitaciones de distancia , en este sistema el participante recibía por medio del correo tradicional, el material de estudio necesario para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los cambios tecnológicos del siglo XX,  han transformado este sistema de distancia a virtual trayendo consigo las mismas oportunidades de estudios pero esta vez renovadas es decir, implementando todo el arsenal tecno- pedagógico  en el que está inmersa la educación hoy en día.


En este sentido, Lara (2002) afirma que le educación virtual es la modalidad educativa que eleva la calidad de la enseñanza y aprendizaje… que respeta su flexibilidad o disponibilidad (en cualquier momento, tiempo y espacio), integrando los tres métodos de comunicación: sincrónica, asincrónica y autoformación.

Sincrónica
La educación tradicional realiza las actividades de aprendizaje presencial es decir, se lleva un dialogo conjuntamente o a la par, pudiendo  reaccionar directamente a las preguntas, respuestas y comentarios.

Asincrónica
Se realiza por cada estudiante a su ritmo de asimilación. La comunicación se realiza por tiempo diferido, esto permite un mayor análisis, apoyándose en herramientas como vídeos, documentos on line y videoconferencia entre otros.
Autoformación
En este sentido cada participante es responsable de su propio aprendizaje y conocimiento.

Las premisas utilizadas en la educación a distancia básicamente siguen siendo las mismas que en la educación virtual, esta última propicia espacios de formación apoyados en las TIC, (Tecnologías de Información y la Comunicación) que proporcionan todas las herramientas necesarias para el desarrollo de programas de formación en espacios on line.

La educación virtual generalmente está vinculada al Elearning, haciendo énfasis en la utilización del Internet como sistema de acceso  a los contenidos y a las actividades de formación, la interacción y la comunicación son una parte fundamental haciendo más estimulante y motivadora la experiencia educativa virtual.
Una peculiaridad resaltante en la educación virtual tiene que ver con los ambientes o entornos (virtual classroom) donde se desarrollan las actividades educativas, estos son espacios organizados en el cual la disposición y la distribución de los recursos didácticos están desplegados en un escenario amigable y motivador que propicia la interacción y la integración entre los participantes y el tutor.

Imagen cortesía de google imágenes 





Elementos que intervienen en la educación virtual

Para que el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación virtual se lleve a cabo es necesaria la intervención de ciertos elementos que integren sistemáticamente el uso de la tecnología, de acuerdo a Camacho (2010) expresa que la educación virtual, aunque parezca contradictorio, sí permite un contacto personal entre el profesor y el estudiante: el intercambio de mensajes escritos y la posibilidad de seguimiento detallado del progreso proporciona al profesor un conocimiento del aprendiz muchas veces mayor que en cursos presenciales; también la información puede adaptarse a los usuarios debido a la modalidad de los contenidos. Por ello, para operar dentro de la educación virtual es indispensable conocer los elementos para impartir el aprendizaje con el uso  correcto de la tecnología:

Exploración: el uso de Internet o, con más precisión, la World Wide Web como una herramienta de exploración les abre al tutor y al participante las puertas de una fuente inagotable de información y recursos.

Experiencia: el estudiante virtual se ve involucrado en una nueva experiencia social y de aprendizaje que puede incluir comunicaciones directas con su tutor, discusiones con sus compañeros de curso o estudio individual de contenidos a su propio ritmo.

Compromiso: los cursos virtuales ofrecen una oportunidad única al estudiante de compartir experiencias con otros, lo que refuerza el sentido de colaboración y comunidad. Además, el estudiante recibe el control de su tiempo y sus recursos y puede escoger el mejor camino de aprendizaje de acuerdo con sus preferencias y capacidades.


Flexibilidad: desde cualquier lugar y a cualquier hora, los estudiantes pueden tener acceso a sus cursos virtuales. Se estima que aproximadamente 80% de las empresas ya tienen solucionado su acceso a Internet, por lo cual los obstáculos técnicos de acceso de los estudiantes que trabajan ya están superados.

Actualidad: los tutores virtuales tienen la oportunidad de actualizar sus materiales y temas de discusión instantáneamente, lo que hace que los cursos se mantengan frescos y consistentes con la actualidad.





Modalidades de la educación virtual

La web provee numerosas oportunidades de aprendizaje permitiendo al participante aprender a su propio ritmo, mejorando habilidades de escritura y comunicación, y desarrollando habilidades  para la resolución de problemas, el aprendizaje mediado por tecnologías relacionadas a la red es referenciada por diversos términos.

En este sentido la Modalidad Elearning, es definida por Pardo (2005) como una modalidad formativa que permite una formación completamente a distancia o semipresencial que integra el uso de las Tics, y otros elementos didácticos, donde los participantes acceden a  los contenidos, actividades, recursos y tutores del curso a través de las plataformas tecnológicas que le permiten interactuar con los participantes del proceso sin compartir el mismo espacio físico.
Imagen cortesía de Google imágenes 


     Ventajas del Elearning

Elimina barreras de tiempo, distancia  y también las económicas y sociales.

Costos reducidos

El participante puede practicar los conocimientos adquiridos de manera individual o grupal, de manera inmediata.

La modalidad Elearning evita desplazamientos innecesarios, lo que la hace cómoda y accesible.

Ofrece formación personalizada.

Desventajas del Elearning

Acceso limitado a Internet y a los recursos suficientes para participar en los cursos deseados.

Dependencia de las creencias, aceptación, compromiso y entrega de los participantes hacia los beneficios que este tipo de iniciativas podrían traer para lograr su máximo aprovechamiento.

Falta de reconocimiento de algunos de los títulos obtenidos en estos sistemas.
Insuficiencia de calidad, técnica y pedagógica, en algunos de los componentes educativos que se desarrollan para este tipo de sistemas.

Desigualdad, a nivel de calidad, en la oferta cursos, lo que genera que muchos de los participantes elijan cursar sus estudios en una modalidad presencial y no en una virtual.


Modalidad Blearning
Otra forma de integrar la modalidad presencial y virtual es lo que se conoce como Blended Learning, o aprendizaje combinado, en esta modalidad se favorece la creación de un escenario en el que se combina la presencialidad y la modalidad virtual. Según García (2012), se trata de un formato que subraya las ventajas que pueden aportar la enseñanza y el aprendizaje íntegramente digitales, este modelo integra los diversos ámbitos educativos.
 El b-Learning puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz.
En el sentido estricto, b-Learning puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más profundo trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada. Así, un mejor ejemplo podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el salón de clases físico, agregando una presencia virtual en una web social. Blended Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza.


Ventajas del Blearning

Aumenta el interés de los participantes

Promueve la comunicación, coordinación y favorece la interacción entre pares.

Mejora el logro académico.

Permite mejorar la autoestima, Permite desarrollar destrezas de auto descubrimiento.

Promueve el pensamiento crítico reflexivo.

Desventajas del Blearning

Riesgo en las primeras experiencias, Si los participantes (tanto alumnos como profesores) no han tenido experiencias previas de aprendizaje colaborativo, las primeras prácticas  con las que se encuentren, les pueden resultar difíciles.

Cada actividad debe ser cuidadosamente planeada. En relación con el punto anterior, el tutor que pretenda implantar esquemas de aprendizaje combinado, debe ser cuidadoso al momento del diseño, ya que son muchos los factores a tomar en cuenta y que suelen ser pasados por alto.

Dependencia de la infraestructura computacional. Por otro lado, se parte del hecho de que la tecnología no es perfecta, sobre todo cuando hablamos de aplicaciones que trabajan sobre redes.

Percepción de informalidad. Dado que el aprendizaje colaborativo tiene una fuerte dosis de "socialización" y a que son comunes los esquemas no presenciales, o asíncronos, el participante puede tener la percepción de que el trabajo no requiere de la participación y compromiso propios de una asignatura tradicional.


Modalidad Mlearning
Es el aprendizaje electrónico móvil, y hace referencia a una metodología de enseñanza y aprendizaje basada en el uso dispositivos móviles, con conectividad a Internet.

La modalidad del Mlearning, se hace efectiva mediante los protocolos de redes inalámbricas, por lo que los contenidos pueden consultarse  y las comunicaciones establecerse con independencia del lugar al no precisarse conexión física, del tiempo dado que cualquier momento puede ser el adecuado.es decir esta modalidad de educación a distancia que lleva la característica de  la flexibilidad a un punto extremo, convirtiendo en ambulante o nómada el proceso educativo de enseñanza y aprendizaje.



Ventajas del Mlearning

Mayor libertad y flexibilidad de aprendizaje: El teléfono móvil es un aliado las 24 horas.

Independencia tecnológica de los contenidos: una lección no está hecha para un dispositivo concreto.

Disponibilidad: Todas las actividades online del espacio de formación están disponibles para dispositivos móviles.

Navegación sencilla y adaptación de contenidos teniendo en cuenta la navegabilidad, procesador y velocidad de conexión de estos dispositivos.

La interacción instantánea entre el participante y el tutor, facilitando de una forma “anónima” y automática la retroalimentación por parte del profesor, la correcta comprensión de determinadas lecciones, temas.

Desventajas del Mlearning

Pantallas pequeñas de los móviles. Esto conlleva dificultades en la lectura de textos medianos, la cantidad de información visible es limitada y el desplazamiento continuo por la pantalla para leer toda la información.

Existen pocas aplicaciones educativas.

Dificultades o imposibilidad de instalar y usar determinado software.


Modalidad Tlearning

El T-Learning o aprendizaje televisivo, es un sistema digital interactivo el cual ha presentado dos nuevas posibilidades a la enseñanza a través de este medio de comunicación: interactividad y personalización. Los nuevos modelos educativos que rodean al T-Learning han debido adaptarse al concepto del “edutainment”, que es precisamente la combinación de educación y entretenimiento.

Sin embargo, existe un debate respecto al real nivel de interactividad que pueden lograr los participantes de un sistema de televisión digital interactiva, puesto que culturalmente se posee una noción de pasividad frente a la TV, distinto a lo que pasa con un PC, donde debemos ser parte de la creación de contenidos. Es por esto que se ha determinado que los mejores modelos buscan un rol semi-pasivo del participante, para adaptar la tecnología a las nociones socioculturales de quien la está utilizando.

Una tecnología híbrida en este sentido, que ha juntado a la televisión, los controles a distancia y el “edutainment” son las consolas de videojuegos. La inclusión de este tipo de tecnología nace de la necesidad de atraer a los estudiantes que se encuentran en una posición pasiva (frente a la TV), cambiando el marco pedagógico referencial de los años 50, donde todos recibían la misma información sin tener la posibilidad de interferir en los procesos de entrega de información educativa.



Ventajas del Tlearning

Difusión de audio y vídeo con aplicaciones de interactividad local, sin canal de retorno

Permite acceder a contenidos HTML a través de la TV digital.

Extiende la difusión interactiva proporcionando contenidos y servicios de Internet.

Permite disfrutar de la funcionalidades que ofrece la televisión digital, como la televisión interactiva o televisión de alta definición.

Desventajas del Tlearning

Elevados costos de los dispositivos digitales, ocasionando difícil acceso.

Lento cambio de canal y carga de contenidos

Las cadenas de televisión no generan contenidos Tlearning.

Referencias bibliográficas

Cadena N. (2011) Educación virtual. Disponible en http://www.slideshare.net/Francia_bd/educacion-virtual-sincronica-y-asincronica. Consultado 17/12/2013.

Camacho, P. (2010). Metodología PACIE. Recuperado de http://vgcorp.net/pedro/?page_id=20. Consultado 16/12/2013.

Fernández F. (2010) Análisis y  evolución del Elearning: del Elearning al Mlearning y Tlearning. Disponible en:  http://www.slideshare.net/emtlearning/elearning-mlearning-y-tlearning .     Consultado 17/12/2013.


Perdomo, Y. (2012).  Elementos que intervienen en la enseñanza y aprendizaje  en línea. Universidad de Guadalajara. Disponible en http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/215/230

Aprendizaje combinado. Disponible en:

Introducción al Blearning. Disponible en: http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning/ .Consultado 16/12/2013.

Mobile Learning, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas al Mobile Learning. Consultado 16/12/2013. Disponible en: http://www.iseamcc.net/eISEA/Vigilancia_tecnologica/informe_4.pdf,

TLearning, televisión digital interactiva y educación. Disponible en: http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/t-learning-television-digital-interactiva-y-educacion/  .  Consultado 17/12/2013.





No hay comentarios:

Publicar un comentario